Skip to main content
Taxonomies background

Formato de informe: pdf

LEER MÁS 
Informe final del Grupo de Trabajo. Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España

31/01/2007

Informe elaborado por el Grupo de Trabajo de Energía del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España.

Default thumbnail
LEER MÁS 
Conclusiones del III Foro Euromediterráneo de la Energía

19/01/2007

Conclusiones del los grupos de trabajo

LEER MÁS 
Debate sobre la energía nuclear en españa. Escenarios energéticos

Informe elaborado por el Profesor Emilio Menéndez Pérez.

Default thumbnail
LEER MÁS 
Informe final y Conclusiones del I Congreso Euroamericano de la Energía

07/09/2006

.

LEER MÁS 
Las eficiencias energéticas ¿Mito o realidad?

13/06/2006

Mensaje anual 2006 – Consejo Mundial de la Energía

LEER MÁS 
I Informe sobre el Sector Energía y Utilities en Internet

28/03/2006

El principal objetivo de Capgemini, como firma líder en el mercado español de consultaría, es dar a conocer las tendencias y prácticas de negocio más actuales, además de ofrecer a las compañías participantes la posibilidad de compararse con el resto del sector de Energía y Utilities en su actividad en Internet de manera periódica.

LEER MÁS 
Hacia un modelo energético sostenible: Los retos a corto plazo.

26/01/2006

Resumen y Conclusiones

Default thumbnail
LEER MÁS 
Estudio sobre la Gestión de la Demanda de Electricidad

22/07/2005

El Laboratorio de la Fundación Alternativas presentó un estudio sobre Gestión de la Demanda de Electricidad

Default thumbnail
LEER MÁS 
La dependencia del petróleo de la economía española y de la UEM

En 2004, el precio del petróleo mantuvo la tendencia alcista iniciada a mediados de 2003, de forma que la cotización en dólares del barril Brent alcanzó, a mediados de octubre, una cota máxima de 52 dólares. Posteriormente, el precio se moderó y se estabilizó en niveles en torno a los 40 dólares. En el promedio del año 2004, el precio del petróleo en dólares alcanzó un incremento del 32,5%, aunque en términos de la moneda común el crecimiento fue inferior (del 20,9%), debido a la apreciación del euro

Contacte con nosotros