
Sin duda, el hidrógeno despierta gran interés, como hemos comprobado en nuestra jornada sobre la segunda subasta europea del hidrógeno renovable y el programa de valles de hidrógeno del IDAE del 25 de junio.
Muchas gracias a los más de 20 expertos que han participado en este encuentro Isidoro J. Romero Cerrato, Santiago González Herraiz, Laura Delgado, Jaume Pujol Benet,Antonio González Garcia-Conde, Oliverio Álvarez Alonso, Marcos López-Brea BaqueroSergio García Álvarez, Jose Antonio Membiela Martínez, Jimena Toribio Casado, Ana García Martín, Beatriz Almena Muñoz, Pablo Vazquez Caeiro, Pablo García-Salmones González, Sixto Alonso, Juan Arenal Martín,André Pina, Luis Ignacio PARADA,y Pablo De Juan Garcia
Destacamos:
✅Compromiso para iniciar un mercado de hidrógeno renovable para el despliegue del sector. El Miteco moviliza más de 3.000 millones de euros para apoyar más de 100 proyectos que suponen una potencia de electrólisis de alrededor de 4 GW. España se adhiere al mecanismo de “subastas como servicio” vinculado a la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, destinando casi 377 millones de euros.
✅Esta subasta otorgará 992M€, del Fondo de Innovación, para la producción de H2 renovable a 15 proyectos en Alemania, Finlandia, Noruega, Países Bajos y España, que aglutina 8 de ellos. Estos proyectos generarán unos 2,2 Mt de hidrógeno renovable en una década, evitando la emisión a la atmósfera de 15 Mt de CO2.
✅Las ayudas a los 8 proyectos españoles ascienden a 292,2 M€, la mayor cifra entre los demás países beneficiarios en esta segunda subasta, y sumarán una potencia de 891 MW, de un total de 2.336 MW adjudicados en la subasta.
✅Prevista una tercera subasta del banco europeo del hidrógeno para finales de 2025 con un presupuesto de hasta 1.000 millones de euros.
✅El programa de valles de H2 del IDAE asigna 1.223 M€ a 7 proyectos en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia. En conjunto, sumarán 2.278 MW de potencia de electrólisis en 11 instalaciones, movilizarán inversiones en torno a 5.000M€, y estiman crear 9.000 empleos directos.
✅En líneas generales, los ponentes consideraron positivamente los mecanismos de ayuda para cubrir la brecha entre el coste de producción y el precio de venta del H2 renovable. Para atraer inversión, es importante aterrizar los proyectos, promover la demanda, contar con una regulación adecuada o trasponer las directivas al ordenamiento jurídico español. Importante poder compatibilizar las ayudas nacionales y las europeas y garantizar el desarrollo de los proyectos.