Skip to main content
Actividad header

INDUSTRIA QUÍMICA Y ENERGÍA

Jornada el 16 de septiembre de 2025

“La Industria Química y la Energía”, primera jornada a la vuelta del verano, de la mano de Feique – Fed. Empresarial de la Industria Química Española, y acompañados en la inauguración por Manuel García, director general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Teresa Rasero, presidenta de Feique, y nuestro compañero Pablo De Juan Garcia, gerente de la Secretaría Técnica de Enerclub.

Durante la sesión, contamos con expertos de Air Liquide, BASF, Bayer, EDP, Endesa, Iberdrola y Moeve en dos mesas redondas moderadas por Juan Antonio Labat, Director General de Feique, y Ana Padilla Moreno, Coordinadora de la Secretaría Técnica del Club.

Hoy, ha quedado patente que la industria química y la energía son dos sectores de especial relevancia para la economía española, el empleo o la innovación, y juegan un papel esencial en el proceso de descarbonización y en la competitividad. Pero…

✳️Necesitan disponer de precios energéticos competitivos y certidumbre regulatoria para invertir, crecer y generar empleo y riqueza.
✳️La eficiencia energética y la innovación tecnológica son algunas de las claves para que los costes energéticos sean asumibles.
✳️La importancia de las redes ha estado presente en toda la jornada. El Miteco trabaja en concursos de acceso a la red para la demanda (concursos con criterios de descarbonización, inversión y firmeza de los proyectos); regulación de los planes de inversión a la red de transporte y distribución para llevar más acceso a la industria; y la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad con horizonte 2030.
✳️La Financiación, también en boca de todos. La reindustrialización y la descarbonización en Europa y España necesitan de una importante inyección de capital (tanto en producción como en descarbonización) y de nuevos instrumentos con carácter estructural (entre ellos, el Fondo Nacional de Descarbonización y Competitividad Industrial).
✳️En este proceso de aunar la descarbonización y la competitividad de la industria, en general se valoró positivamente la utilidad de los contratos por diferencias de carbono, con una propuesta para España elaborada por Frontier Economics y Feique.

Gracias a Iván Albertos García, António Araújo, M José López Quilez, Gonzalo Navarro, Carlos Sánchez, Patxi Calleja Mediano, Maria Gonzalez Muñoz y Pablo González Pinillos por sus aportaciones.


Contacte con nosotros