
El estudio revela una vez más que, pese a algunos avances notables, el ritmo de transformación del sector energético es mucho más lento que el necesario para alcanzar los objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
El impulso de las ciudades
Para Ben Naceur, las ciudades impulsan el crecimiento económico, pero también pueden impulsar el cambio sostenible. A medida que aumenta la proporción de población mundial que vive en las ciudades, la toma de acciones en las áreas urbanas puede resultar decisiva para lograr la sostenibilidad del sistema energético mundial a largo plazo, incluyendo las reducciones de emisiones de CO2 necesarias para alcanzar los objetivos climáticos fijados en la COP 21 París.
Las ciudades el centro de la transición energética sostenible
El acuerdo de París fue un hito en materia de implementación, comentó Ben Naceur y, en las negociaciones se invitó a actores no estatales a formar parte del proceso. No solo se incluyeron a actores energéticos públicos, sino también a organizaciones no gubernamentales (ONG), al sector privado y a entidades locales y regionales…
Papel estratégico de los políticos
Para la AEI, no existe un modelo único; los responsables políticos tienen que elegir la combinación apropiada de estrategias y soluciones óptimas en función de las particularidades de sus ciudades y países. En las economías no pertenecientes a la OCDE, en las que aún quedan por construir muchas infraestructuras urbanas, existen amplias oportunidades de confinamiento “positivo” (de bajas emisiones). El fomento del desarrollo de capacidades y la asistencia financiera son cruciales para las ciudades de economías emergentes, y los gobiernos nacionales, bancos de desarrollo multilaterales, ONG y organizaciones internacionales tienen un papel estratégico que desempeñar a la hora de apoyar a las ciudades que…
Más información en IEA