Skip to main content
Notebook header

Cuaderno de Energía Nº 36

Edición de octubre de 2012

En este número de Cuadernos de Energía:

El pasado 14 de septiembre el Consejo de Ministros aprobó, para su remisión a las Cortes Generales, el Proyecto de Ley de medidas fisca­les para la sostenibilidad del sistema energético español, con el principal objetivo de hacer frente al problema del déficit de tarifa.

El texto incluye, entre sus principales medidas, un impuesto homogéneo del 6% para los ingresos por generación eléctrica, impuestos sobre la producción y almacenamiento de residuos nucleares, un canon a la generación hidroeléctrica, así como la aplicación del “céntimo verde” al carbón, fuelóleo, gas natural y gasóleo. Todo ello contribuirá, según estimaciones del Gobierno, a recaudar más de 2.700 millones de euros.

La reacción del sector eléctrico español, expectante desde hace meses a la reforma energética que se venía anunciando desde el Gobierno y en todos los medios de comunicación, no se ha dejado esperar. Aún reconociendo que no era tarea fácil y que se ha hecho un gran esfuerzo por parte del Ejecutivo por repartir el impacto de la forma más equitativa posible, las incertidumbres aún latentes sobre quién asumirá los nuevos impuestos, la necesidad de ir más allá de la mera aplicación de un conjunto de medidas impositivas en la remodelación del sistema, o la posible poca rentabilidad de ciertas tecnologías, han sido algunas de las principales inquietudes expresadas por parte del sector. Lo que parece probable es que aún llegarán más reformas. Y lo harán porque el sector energético está en constante movimiento. No sólo en el ámbito regulatorio, sino también en aquel relacionado con las tecnologías, la economía, la geopolítica y el medio ambiente. El Consejo Editorial de Cuadernos de Energía, una vez más, ha querido que esta edición de nuestra publicación recoja algunos de los desarrollos más relevantes que van ocurriendo en el sector energético desde todos los ámbitos mencionados.

El Consejo Editorial agradece a todos los autores sus excelentes contribuciones y desea al lector que esta edición de Cuadernos de Energía le resulte de interés.

Índice

  • Eficiencia energética en la edificación. Certificación y Rehabilitación. Fidel Pérez Montes. Director General del IDAE
  • Energy Technology Perspectives 2012. Resumen Ejecutivo. Agencia Internacional de la Energía
  • Las Empresas de Servicios Energéticos: clarificación de su naturaleza y objetivos, alcance de sus actividades, beneficios para la sociedad, etc. Alberto Amores, Socio de Strategy Consulting, Deloitte. Joaquín Chico, Manager de Strategy Consulting, Deloitte Joaquín Pérez de Ayala, Presidente, Enefgy. Antonio Arce, Consejero Delegado, Enefgy
  • ¿Es posible una estrategia europea de descarbonización?. Pablo Benavides Salas. Embajador de España. Antiguo Director General de Energía de la Comisión Europea
  • ¿Cómo se van a financiar los proyectos de energía renovable ahora y en el futuro?. Rafael Fiestas Hummler. Director General Sector Energía. Siemens, S.A.
  • El potencial de la biomasa en España. Condiciones para su desarrollo y viabilidad económica. Margarita de Gregorio. Directora de APPA Biomasa, entidad gestora de PROBIOMASA, y Coordinadora de BIOPLAT – Plataforma Tecnológica Española de la Biomasa.
  • El agua, comenzando el siglo XXI. Antonio Lamela. Vicepresidente de Honor y Fundador del Club Español de la Energía.
  • Reflexiones sobre el diseño de mercados de capacidad en la Unión Europea. Pedro J. Mejía. Presidente de OMEL y Vicepresidente de OMIE
  • La necesidad de una visión sistémica en la planificación energética. Pedro Mielgo Álvarez. Presidente de Madrileña Red de Gas
  • La exploración de hidrocarburos en el Atlántico oriental, frente a las Islas Canarias. Marcos Mozetic. Director Ejecutivo de Exploración. Repsol
  • Visión de futuro para el sector de la energía 2025. Pilar Rodríguez Ruiz. Gerente Club Innovación y Futuro Sergio Jiménez. Director Técnico OPTI
  • Las próximas fronteras de la energía. Joseph A. Stanislaw. Independent Senior Advisor. Energy & Sustainability Centro de Soluciones de Energía de Deloitte

Contacte con nosotros