Entre los días 30 de noviembre y 11 de diciembre todas las miradas estarán puestas en París. La celebración, en la ciudad de la luz, de la 21º Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, puede suponer un punto de inflexión no sólo en el ámbito de las negociaciones en la lucha contra el cambio climático, sino también la creación de un precedente metodológico hacia la búsqueda de soluciones ante los retos de carácter global. Desde el Consejo Editorial de Cuadernos de Energía hemos recopilado para esta edición nº46 una serie de artículos de algunos de los más reconocidos expertos en esta materia que nos dan sus puntos de vista sobre, entre otros temas, qué se espera de esta Cumbre, y por qué supone un cambio respecto a las anteriores.
Este número de Cuadernos recoge también otros temas de gran interés y actualidad, divididos en diferentes bloques, e incluyendo un interesante artículo en formato diálogo para el XXX Aniversario de Club Español de la Energía, con dos de los protagonistas de su historia.
El Consejo Editorial de Cuadernos agradece a los autores de los diferentes artículos y sus contribuciones, y espera que el lector encuentre de especial interés y provecho el contenido de los artículos incluidos en esta edición.
Índice
- La agenda multilateral: hacia un nuevo mundo. Valvanera Ulargui Aparicio. Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático
- del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
- Previsiones y factores clave para alcanzar un acuerdo en la COP21. Jean-François Collin. Ministro Consejero para los asuntos económicos de la Embajada de Francia en España
- COP21: La materialización del cambio de enfoque de las negociaciones climáticas. Teresa Ribera Rodríguez. Directora de IDDRI (Institut du Développement Durable et des Relations Internationales)
- Una visión empresarial de las negociaciones de cambio climático. María Mendiluce Villanueva. Managing Director Climate & Energy, World Business Council for Sustainable Development
- Diez verdades sobre el cambio climático. Carmen Becerril Martínez, Consejera de Acciona. Magdalena García Mora, Gerente de análisis de políticas energéticas y cambio climático de Acciona
- La Economía Circular, una oportunidad estratégica para Europa. Daniel Calleja Crespo, Director General de Medio Ambiente de la Comisión Europea
- Perspectivas para el gas natural en Europa. José María Egea Krauel, Director General de Planificación Energética de Gas Natural Fenosa. Emilio Trigueros García, Responsable de Inteligencia de Aprovisionamientos de Gas Natural Fenosa
- Interacción entre el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión y las políticas energéticas complementarias. Emilie Alberola, Matthieu Jalard, I4CE – Institute for Climate Economics, Sylvain Cail, Andrea Blanco Toro, Enerdata
- Políticas energéticas de los países miembros de la AIE. Revisión de España 2015. Agencia Internacional de la Energía
- La seguridad energética: un componente fundamental de nuestra Seguridad Nacional. Alfonso de Senillosa Ramoneda. Director Adjunto del Gabinete de Presidencia del Gobierno, Director del Departamento de Seguridad Nacional
- Demanda de energía eléctrica en España: análisis de su evolución histórica y causas de variación. Luis Villafruela Arranz, Director Corporativo de Regulación y Control Global del Riesgo de Red Eléctrica de España. Mauricio Remacha Moro, Jefe Departamento de Estadísticas e Información de Red Eléctrica de España. Félix Martínez Casares, Departamento de Estadística e Información de Red Eléctrica de España
- Resumen y principales conclusiones sobre el Estudio de Pobreza Energética. Pedro Linares Llamas. Profesor, ETS Ingeniería ICAI-IIT, Vicerrector de Investigación e Internacionalización. José Carlos Romero Mora, Investigador en Formación, ETS Ingeniería ICAI-IIT
- Tecnologías de baterías eléctricas. Situación actual y viabilidad económica. Francisco Javier Alonso Martínez, Subdirector de Innovación y Soporte Tecnológico de Gas Natural Fenosa
- El retorno de las centrales nucleares en Japón. José Ramón Torralbo Estrada, Presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE)
- Reflexiones sobre la industria del petróleo: retos y oportunidades. Carmelo Mayoral de Lozoya, Coordinador estudio
- Análisis de la evolución del precio del crudo y sus implicaciones. Laura García Chiquero, Andrés Martínez Olaizola, Héctor Perea Saavedra, CEPSA Estrategia y Desarrollo
- Informe 2015 sobre la situación del petróleo y el gas. Centro para Soluciones de Energía de Deloitte
- Los escenarios energéticos a largo plazo. Mª Teresa Nonay Domingo, Ingeniero Industrial y Analista Senior de la Dirección de Estudios de Repsol
- La energía en Andalucía. Natalia González Hereza, Directora de la Agencia Andaluza de la Energía
- El 30º Aniversario de Enerclub: Reflexiones