
Han pasado tan sólo cuatro meses desde la última edición de Cuadernos de Energía, pero nuestras vidas han cambiado tan sustancialmente que parece hubiese pasado mucho más tiempo. Desde el pasado 14 de marzo con la declaración del Estado de Alarma, casi la totalidad de la población española ha vivido confinada en sus hogares, mientras que los profesionales sanitarios hacían un inmenso esfuerzo por contener la expansión del COVID-19. Por ello, desde este Comité Editorial quisiéramos dedicar las primeras líneas de este prólogo para mostrar nuestro agradecimiento a cada uno de ellos, pero también a todos los que han proporcionado servicios esenciales a la sociedad, incluyendo los profesionales del mundo energético, que gracias a su trabajo han llevado la energía con normalidad cuándo y dónde ha sido necesaria. Desde este prólogo deseamos, además, enviar un sincero pésame a todas las personas que han perdido un ser querido, y que desgraciadamente han sido demasiadas.
Parece que empezamos a ganarle la batalla al virus y, aunque no debemos bajar la guardia, ya contamos con un plan de desconfinamiento y empezamos a pensar posibles escenarios para la recuperación de la economía, que según previsiones de organismos oficiales, va a enfrentarse a una caída del PIB cercana al 9% en 2020. Somos conscientes de la complejidad que ello conlleva, pues son muchas las incertidumbres y cambios que esta crisis sin precedentes conlleva y que nos conducirán muy posiblemente a una realidad algo diferente a la que conocíamos.
Aunque han existido algunos comentarios sobre posponer los objetivos y estrategias ambientales para centrarnos en la respuesta económica y social a la crisis, la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea, incluyendo España, la propia Comisión Europea, y organismos como la Agencia Internacional de la Energía, así como distintos agentes económicos, están convencidos de la oportunidad para una “recuperación verde”, que permita el desarrollo económico, crear empleo y atajar el otro gran desafío de nuestro planeta, el climático. No olvidemos que éste seguirá estando ahí cuando superemos la pandemia.
Tenemos por delante un importante reto de coordinación, de gobernanza, y de acción conjunta y solidaria por parte de todos. Desde el Consejo Editorial de Cuadernos de Energía, nos comprometemos a aportar nuestro granito de arena, y seguiremos apostando por el conocimiento y la información amplia, diversa y de calidad, que ayude a la búsqueda de las mejores soluciones en beneficio de nuestra sociedad.
El Consejo Editorial de Cuadernos de Energía agradece a los autores por la contribución de cada uno de sus artículos, y espera que sean del máximo interés de todos los lectores.
Índice
- Transición energética: Una oportunidad para una fortaleza industrial sostenible. Emiliano López Atxurra, Presidente de Petronor y Tecnalia
- Consumidores activos de energía, palanca clave para una economía moderna y eficiente en la UE. Joan Groizard, Director General del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
- Decodificando nuevas señales de cambio. Resumen del World Energy Issues Monitor 2020. Olalla del Río Barrio, Secretaria General del Comité Español del Consejo Mundial de la Energía (CECME), Ana Padilla Moreno, Coordinadora de Proyectos. Secretaría Técnica del CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA
- El modelo concesional portugués para las redes de baja tensión: Una actualización del proceso de licitación. Oliverio Álvarez Alonso, Socio responsable y Arturo Hernández Montes, Gerente. Área de regulación técnico-económica de la industria de Energía, Infraestructuras, Telecomunicaciones y Gobierno (EITG). Deloitte
- International Experiences to Promote Solar PV Self-consumption. Difficulties and Lessons. Roberto Álvaro-Hermana, Macarena Larrea Basterra, Maider Bilbao Ozamiz, Ormazabal, Deusto Business School, Universidad de Deusto. Orkestra-Fundación Deusto.
- Influencia de las decisiones políticas en los mercados del uranio en 2019. Sergio de María, Responsable de Aprovisionamiento de Uranio y Analista de Mercados en ENUSA
- El Mercado de Emisiones de CO2 en 2019 (y principios de 2020). Ismael Romeo, Director de SENDECO2
- Observatorio sobre el rol de la mujer en las empresas del sector energético 2018. Mercedes Jul Sánchez, Responsable del Área de Estudios y María Romera Martínez, Directora. AEMENER (Asociación Española de Mujeres de la Energía)
- MIBGAS: Evolución de una pieza clave en el desarrollo del mercado del gas. Raúl Santamaría Álvarez, Managing Director y Laura Achútegui Rodríguez, Head of Back Office & Regulatory Affairs. MIBGAS
- El papel de los biocombustibles avanzados en la transición energética. Una visión desde la industria de refino y petroquímica. Carlos Alberto Prieto Velasco, María Ángeles Romero Vázquez, Marta Bregua de la Sotilla y Juana Frontela Delgado.
- Centro de Investigación de CEPSA
- #eCity: Ciudad Sostenible. Rafael Sánchez Durán, Director de RRII ENDESA en Andalucía y Extremadura, Ceuta y Melilla
- La captura y uso del CO2 Análisis estratégico, técnico y económico. Vicente Cortés, Presidente de Inerco Corporación Benito Navarrete y Fernando Vega, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla