Comenzamos el año 2020, con un nuevo Gobierno con plenas funciones del que podemos destacar, entre otras peculiaridades, especialmente dos. La primera, que se trata del primer Gobierno en coalición de la historia democrática reciente de España, uniéndose así a la lista de otros países del entorno europeo con gobiernos con ministros de dos o más partidos.
La segunda peculiaridad, es el hecho de que la Transición Ecológica cuente, también por primera vez, con el rango de Vicepresidencia, lo que ayudará a concederle prioridad en la agenda política y, esperamos también, a facilitar la coordinación entre todos los ministerios implicados, que no son pocos. Al frente de la nueva Vicepresidencia, Teresa Ribera, haciéndose cargo de la transición ecológica y también del reto demográfico. En su equipo contará con Sara Aagesen, como Secretaria de Estado de Energía, y Hugo Morán, como Secretario de Estado de Medio Ambiente. Por delante, una intensa tarea para implementar todo el contenido programático relativo a la energía y medio ambiente del nuevo Gobierno, con hitos clave como la finalización y aprobación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2030, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y la Estrategia de Transición Justa.
En el plano europeo, también contamos para este 2020, con nueva Comisión, presidida por Úrsula von der Leyen, quien tomó posesión de su cargo a principios de diciembre. La Presidenta estableció seis prioridades, siendo la primera El Pacto Verde Europeo o European Green Deal. La nueva estructura de la Comisión, responde al cumplimiento de los nuevos objetivos establecidos. Por primera vez se han creado tres Vicepresidencias Ejecutivas en materia de Economía (An Economy that works for People), Digitalización (Europe fit for the Digital Age) y Pacto Verde (European Green Deal), ésta última liderada por Frans Timmermans.
Nos parece una buena noticia que se trabajen estos temas cruciales y que marcarán el futuro de nuestro sector para los próximos años. Desde el Consejo Editorial de Cuadernos, por supuesto, los seguiremos muy de cerca.
El Consejo Editorial de Cuadernos de Energía agradece a los autores por la contribución de cada uno de sus artículos, y espera que sean del máximo interés de todos los lectores.
Índice
- Hacia un Pacto Verde Europeo. Daniel Calleja, Director General de Medio Ambiente. Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea
- La subasta de solar fotovoltaica en Portugal de julio de 2019. José Medeiros Pinto, Secretario General de APREN (Associação Portuguesa de Energias Renováveis)
- Under pressure: With its new Climate Package, Germany shows renewed ambition in meeting its 2030 climate targets. Florian Wassenberg, Division for General Issues of the Energy Transition in the German Federal Ministry for Economic Affairs and Energy
- Energy and Climate Futures: Gender and Latin American perspectives. Comité Español del Consejo Mundial de la Energía
- Alianzas para el acceso universal a la energía y crisis climática. Jesús Abadía, Lucila Izquierdo, José Luis Trimiño, Fundación Energía sin Fronteras
- Plan Nacional Integrado de Energía y Clima: cincuenta y tres medidas para cambiar España. Nemesio Fernández-Cuesta, Técnico Comercial y Economista del Estado
- Evolución de los objetivos sobre eficiencia energética en España y perspectivas futuras. Alejandro Rodríguez Zúñiga, Research Assistant. BC3-Basque Centre for Climate Change
- Deuda del sector eléctrico y aplicación del superávit del sistema. Situación actual y previsiones futuras. Gloria Mármol Acitores y Henar Soto Tejero. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
- Autoconsumo: claves para una nueva era de Generación Distribuida. Antonio Baena, Socio de G-advisory y Valentín Sanz, Consultor de G-advisory
- El primer año del mercado intradiario continuo en el MIBEL. Yolanda Cuéllar Salinas, Directora de Operación del Mercado (OMIE) Nuria Trancho Tejerina, Jefa de Departamento de Gestión de la Operación (OMIE)
- Digitalización y energía: empleos de futuro y gestión del talento. Resumen y Conclusiones. Nuria Encinar Arroyo, José Carlos Fernández Pérez y Ana Padilla Moreno, Comité Gestor de EnerAlumni
Cursos de la Granda. Índice
- Presentación. Juan Velarde Fuertes, Presidente de la Asociación Cursos de la Granda
- Objetivos energía y clima. Presente y futuro de las fuentes energéticas y sus compañías. Javier Sáenz de Jubera, Consejero Director General de EDP España. Arcadio Gutiérrez Zapico, Director General del Club Español de la Energía (ENERCLUB). Eduardo González Fernández, Subdirector de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Transición Ecológica. Pedro Miras Salamanca, Presidente de Cores, Presidente del grupo SEQ y del grupo SOM de la Agencia Internacional de la Energía, Presidente del Comité Español del WPC y Presidente del Comité de Programas del WP. Conrado Navarro Navarro, Ingeniero de Minas. Presidente de NorteGas. Gregorio Rabanal Martínez, Presidente de HUNOSA
- Asturias: Industria, energía y empleo. Belarmino Feito Álvarez, Presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE). José Luis Alperi Jove, Secretario General de SOMA-FOTAG-UGT. Eduardo Sánchez Morrondo, Presidente del Grupo Bonheur. Presidente de Compromiso Asturias XXI. Eva Pando Iglesias, Directora General del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA). María Belarmina Díaz Aguado, Directora General de Energía, Minería y Reactivación del Gobierno del Principado de Asturias, Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica. Adriano Mones Bayo. Presidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE)
- Energía y sociedad. Ramón Bobes Miranda. Jefe de Estudios de EDP España. Pedro Rivero Torre. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad. Presidente de la Comisión de RSC de AECA. Presidente de Liberbank
- Regulación. María Fernández Pérez. Presidenta de la Sala de Supervisión Regulatoria y Vicepresidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)