Actividades
Jornada: Almacenamiento de energía y transición ecológica: Temas claves
interesante y completa jornada ayer sobre almacenamiento, donde repasamos el marco normativo, y en particular la Estrategia de Almacenamiento, con objetivos 20 GW en 2030 y 30 GW en 2050, tanto almacenamiento a gran escala como distribuido.
También hablamos de desarrollos tecnológicos, aspectos regulatorios, económicos, de mercado, sobre los nuevos modelos de negocio, la economía circular, e incluso, los fondos de recuperación.
Os resumimos algunos mensajes con los que nos quedamos:
✔El papel fundamental de los sistemas de almacenamiento en el contexto de la transición energética, para la descarbonización, la efectiva integración renovables, en la gestión de las redes, y la participación de los ciudadanos.
✔Especialmente importante en un país como España, con pocas interconexiones, y en un contexto como el actual, en el que es necesario reducir la dependencia energética de Rusia.
✔Es necesario contar con un mix equilibrado de tecnologías de almacenamiento, no basta con un solo tipo.
✔Entre las tecnologías más maduras destacan el bombeo, las baterías de ion litio y el hidrogeno. También hay que considerar sus distintas funcionalidades. Importancia de impulsar la I+D+i.
✔En España existe un elevado potencial para nuevos bombeos, pero existen trabas fiscales y medioambientales, y gran presión social.
✔No perder de vista la importancia de ciertos minerales necesarios para el almacenamiento y sus cadenas de suministro.
⁉¿Y qué se necesita para avanzar en su despliegue? Marco regulatorio propicio. Mercados competitivos de capacidad. Mayor agilidad administrativa. Una rentabilidad razonable.
❗❗Gran oportunidad con los fondos de recuperación Next Generation, pero no olvidar opciones fuera de este plan, como Horizon Europe y Innovation Fund.
Documentación
-
carlos_granell.pdf (1,98 MB)
-
luis_santos.pdf (3,31 MB)
-
miriam_bueno.pdf (6,77 MB)
-
pablo_glez_iea.pdf (3,8 MB)
-
raquel_ferret.pdf (4,41 MB)
-
oliverio_alvarez.pdf (715 KB)
Para más información contactar con Organización
91 323 72 21 (Ext. 2012)