Los ponentes presentaron algunas de las nuevas medidas jurídicas como el traspaso de competencias a la CNMC; el rol del gas a 2030 dentro del paquete de Energía y Clima o las actuaciones en materia de movilidad de la Comunidad de Madrid.
La directora general de Política Energética y Minas, María Jesús Martín, expuso la visión del Ministerio para la Transición Ecológica sobre el rol del gas en el Marco Estratégico de Energía y Clima (formado por el PNIEC, el anteproyecto de Ley y la estrategia de Transición Justa) publicado por el Gobierno el pasado 22 de febrero. “El gas natural ha desempeñado un papel fundamental en el sector energético en las últimas décadas y lo seguirá haciendo a futuro. Será protagonista en la transición hacia la descarbonización, con un papel determinante en el mix energético a 2030”.
Mª Ángeles Rodríguez, jefe de la Asesoría Jurídica de la CNMC, explicó las medidas para adecuar las competencias de la CNMC (Real Decreto-Ley 1/2019) a las exigencias derivadas del derecho comunitario sobre las normas comunes para el mercado interior de la electricidad y del gas natural.
Este RDL, establece cuatro bloques sobre las competencias de la CNMC en los sectores de electricidad y gas, con competencias en la estructura de peajes y en la retribución; en el acceso a las redes de transporte y distribución; sobre la supervisión y, por último, con competencias en inspección y sanción.
A continuación, la secretaria general de Sedigas, Marta Margarit, afirmó que el gas tiene un papel clave en la apuesta por una bioeconomía baja en carbono, a través de opciones como el gas renovable. “Es necesario crear un ecosistema que permita e incentive el desarrollo de la producción e inyección del gas renovable (biometano, hidrógeno y gas sintético) a la mayor brevedad”.
La hoja de ruta para lograrlo, pasa por fijar objetivos anuales de penetración de los gases renovables en la venta o consumo de gas natural; la puesta en marcha de un sistema de certificación de origen que permita la supervisión y control de las obligaciones, en línea con lo establecido en la nueva Directiva de Renovables, y el desarrollo de mecanismos de apoyo y regulaciones que permitan la inyección de dichos gases renovables en la red de gas natural.
Francisco Javier Abajo, de la dirección general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, presentó las actuaciones realizadas en esta Comunidad en materia de ahorro y eficiencia energética, energías renovables y movilidad sostenible.
Por último, Agustín Azparren, asesor de Ontier Abogados, expuso los aspectos más relevantes en materia de mediación en consumo, desde un punto de vista eminentemente práctico.