Skip to main content
Actividad header

IEA World Energy Investment 2025

Enerclub presentó este informe de la Agencia Internacional de la Energía, con cuatro de sus expertos: James Bragg, analista de Energía, Haneul Kim y Lorenzo Albertini, analistas de Inversiones en Energía, y Tanguy de Bienassis, analista de Finanzas e Inversiones, junto a Pablo de Juan y Ana Padilla, gerente y coordinadora, respectivamente, de la Secretaría Técnica de Enerclub

JornadasEnerclub IEAWEI2025

Tras las palabras de bienvenida de Pablo de Juan, gerente del Club, los ponentes de la AIE presentaron los principales datos de la décima edición del World Energy Investment 2025 (WEI). El informe estima que las inversiones en el sector energético a nivel mundial aumentarán en 2025 hasta los 3,3 billones de dólares, un incremento del 2% respecto a 2024. De estos, unos 2,2 billones de dólares se destinarán a energías renovables, electricidad, energía nuclear, redes, almacenamiento, combustibles de bajas emisiones y eficiencia energética. Y el resto, 1,1 billones de dólares se invertirán en petróleo, gas natural y carbón.

Aproximadamente el 70% del aumento de las inversiones procedió de países importadores netos de combustibles fósiles. En el caso de China, con el objetivo de reducir su dependencia de las importaciones de petróleo y gas y de liderar nuevas áreas tecnológicas. Por su parte, Europa busca acelerar el desarrollo de energías renovables y eficiencia energética para reducir su dependencia del gas ruso, e India apuesta principalmente por la energía solar. Otro 20% procedió de Estados Unidos para competir con China por el liderazgo de la tecnología limpia.

Además, las tendencias de inversión se guían por el aumento de la demanda de electricidad para la industria, la refrigeración, la movilidad eléctrica, los centros de datos y la inteligencia artificial (IA). La AIE estima que la inversión en el sector eléctrico alcance los 1,5 billones de dólares en 2025. La energía solar sigue siendo la tecnología dominante, con una inversión total, tanto en energía solar a gran escala como en tejados, que podría alcanzar los 450 mil millones de dólares en 2025.

Los expertos de la AIE advirtieron que la infraestructura de la red no se desarrolla acorde con la rápida expansión en la generación de electricidad, lo que genera preocupación sobre la seguridad energética a largo plazo y la planificación de la transición. Además, la escasez en el suministro de componentes críticos como transformadores y cables supone un aumento de costes, otro elemento que influye en la ralentización de estos proyectos.

A nivel mundial, China es el mayor inversor energético representando 1/3 de la inversión global. Invierte el doble en energía que la Unión Europea, y casi tanto como la UE y Estados Unidos juntos. EEUU casi ha duplicado su inversión en energías renovables y combustibles de bajas emisiones en los últimos 10 años. Oriente Medio invierte principalmente en la exploración y producción de petróleo y gas y supondrá en 2025 un 20% de la inversión mundial en este sector. Sin embargo, Rusia ha reducido su participación en petróleo y gas en un 6%.

Los precios de algunas tecnologías limpias siguen bajando. El Índice de Precios de Equipos de Energía Limpia de la AIE alcanzó un mínimo histórico a principios de 2024 (-60% vs hace 10 años). El precio de los paneles solares y de las turbinas eólicas chinas se ha reducido un 60% y un 50% respectivamente desde 2022. En Europa ha ocurrido lo contrario, el precio de las turbinas eólicas ha aumentado.

Los expertos de la Agencia señalaron también el cambio en los 10 últimos años de la clasificación de las principales empresas por presupuestos en I+D en energía, que ya incluye a fabricantes de baterías, de vehículos eléctricos en exclusiva o de proveedores de equipos para la electrificación.

Para concluir, James Bragg, Haneul Kim, Lorenzo Albertini y Tanguy de Bienassis, de la AIE, destacaron la importancia de contar con una inversión adecuada para garantizar la seguridad, la sostenibilidad y la asequibilidad energética. También señalaron que todos los decisores en el campo de la energía (políticos, inversores) se enfrentan a mayores tensiones geopolíticas que hace 10 años y con un alto riesgo de shocks energéticos, pero, sin embargo, disponen de un mayor número de nuevas tecnologías competitivas, y de más experiencia política para acelerar su desarrollo.

Informe completo: https://www.iea.org/reports/world-energy-investment-2025



Contacte con nosotros