
El director general del Club Español de la Energía hizo una exposición del panorama global enfocado al medioambiente, y del papel que el periodismo puede jugar en él.
Gutiérrez señaló que desde la crisis energética de 2022 (marcada por el COVID, la geopolítica, el calentamiento global y la economía), la cuestión medioambiental ha empezado a percibirse como una amenaza real para la vida cotidiana. “Estamos en un punto sin retorno del que van a surgir cambios sustanciales en el marco jurídico, la oferta y la demanda energética y la sociedad en su conjunto, cambios que colocan al periodismo medioambiental en un papel fundamental”, dijo.
También puso el foco en las próximas elecciones europeas y en la incertidumbre que generan en relación a posibles replanteamientos políticos sobre medidas medioambientales, “ante una tensión diplomática, climática y energética creciente”.
Además, destacó que Europa se encuentra en un momento de transición con objetivos fijados para los años 30, 40, 50…, pero en el que, al mismo tiempo, debemos plantearnos cómo competimos con otras potencias como EE. UU o China. Y cómo afecta a España.
A continuación, tuvo lugar una mesa de debate con Ramón Roca, director de El Periódico de la Energía; Arturo Larena, director y creador de EFE Verde; María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), y Luis Merino, director de la publicación Energías Renovables.