El Club Español de la Energía (Enerclub) y la Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebraron, el pasado 5 de junio, el Primer Encuentro Hispano-Británico sobre Eólica Offshore, que se realizó con la colaboración del UK Trade and Investment (UKTI) y de la Embajada Británica, así como con el patrocinio de Gamesa e Iberdrola.
El encuentro contó con la participación de algunos de los más reputados expertos en eólica marina a nivel nacional y europeo, que debatieron en torno a cuatro temáticas principales: los retos de esta tecnología; las oportunidades que ofrece para reforzar la capacidad industrial europea; los marcos regulatorios nacionales; y los aspectos relacionados con la integración en la red.
Durante la Sesión Inaugural – en la que participaron Martin Phelan (UKTI), Arcadio Gutiérrez (Enerclub) y Luis Polo (AEE)- se resaltó, entre otros aspectos, el buen ritmo al que está creciendo la eólica offshore en Europa (con 5.000 MW ya instalados y unas inversiones anuales del orden de 4.000 millones de euros). Además, se vaticinó un desarrollo futuro muy prometedor en el continente europeo, gracias, principalmente, a la gran oportunidad que ofrece la plataforma oceánica y la elevada disponibilidad de viento en alta mar.
Sin embargo, según se puso de manifiesto en la primera de las sesiones – que contó con la participación de Miguel Ángel Carrillo (Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos) como moderador, y Michaela O’Donohoe (Gamesa), Álvaro Martínez (Iberdrola) y Enrique Álvarez-Uría (EDPR), como ponentes – , existen una serie de retos importantes a superar para este tipo de proyectos offshore, como son: los elevados costes de inversión y operación de los proyectos; la dificultad en la logística y en la operación y mantenimiento, o la integración en redes eléctricas.
No obstante, son muchas las empresas que están sabiendo ver esta ventana de oportunidad en Europa, que están dando pasos importantes hacia la superación de estos desafíos, y están trabajando ya con éxito. Muchas de estas empresas son españolas o con su sede en nuestro país, como Gamesa, EDP Renováveis, o Iberdrola, cuyos representantes del negocio offshore, citados anteriormente, expusieron sus experiencias durante el encuentro: cómo están adaptando sus procesos de fabricación hacia el diseño de turbinas offshore de mayor capacidad, o cómo están apostando por estrategias de negocio multi-contractuales para gestionar el riesgo y disminuir los costes.
Las oportunidades que ofrece la eólica marina para reforzar la capacidad industrial europea se pusieron claramente de manifiesto durante la segunda sesión, en la que participaron Manuel Moreu (Instituto de Ingeniería de España), como moderador, y Javier Azpiazu (Ormazabal), Rafael Valenzuela (Ghenova), y Diego Palacín (Navantia), como ponentes. Sin embargo, para poder aprovechar estas oportunidades, se destacó la necesidad de seguir apostando por la I+D+i, favoreciendo especialmente la existencia de parques demostrativos. “Contar con estabilidad regulatoria que no ponga freno al desarrollo de este tipo de proyectos, es uno de los aspectos clave y más críticos”, resaltaron muchos de los panelistas.
A continuación, la tercera de las sesiones, titulada “La necesaria adecuación de los marcos regulatorios nacionales”, fue moderada por Pedro Mejía (OMEL) y contó con las intervenciones de James Beal (UKTI), Mikkel Larsen (Embajada de Dinamarca) y José Antonio Castro (CNMC).
Durante dicha sesión, se tuvo la oportunidad de conocer las experiencias de Reino Unido y Dinamarca, países con la mayor capacidad instalada de eólica marina actualmente en operación, en cuanto al estado actual de desarrollo de la tecnología y en cuanto al marco regulatorio que están implantando para favorecerlo.
Centrándose en España, se destacó que nuestro país, a pesar de no contar con plataforma oceanica tan extensa como otras regiones europeas, cuenta con gran potencial industrial y tecnológico. De nuevo, se enfatizó en la importancia de contar con una regulación estable y predecible que permita un mínimo desarrollo de mercado nacional porque, de lo contrario, se corre el riesgo de desindustrialización.
Adicionalmente, se compararon los cambios que estaban teniendo lugar en los modelos regulatorios britanico y español en materia de apoyo a las energías renovables (feed in tariff con contratos por diferencia vs retribución por mercado, respectivamente), exponiendo el contraste entre ambos y los puntos de partida asimétricos que habian motivada las reformas de ambos sistemas (falta de capacidad de generación vs sobrecapacidad).
La integración en la red, como cuestión clave, fue otra de las temáticas analizadas durante el encuentro. Para ello se tuvo la oportunidad de escuchar a Martín Moran (UK Transmission National Grid), Miguel Ángel del Rey (ABB) y Eduardo Galván (GPTECH), en la cuarta sesión, que estuvo moderada por Santiago Arnaltes (Universidad Carlos III).
Para cerrar el encuentro se contó con la presencia del Ministro Británico de Comercio e Inversiones, Lord Livingston of Parkhead, junto al Director de Renovables del Grupo Iberdrola, Xabier Viteri, y los presidentes de la AEE, José López-Tafall, y de Enerclub, Rafael Villaseca.
En esta sesión de clausura se puso de manifiesto las estrechas y fluidas relaciones entre Reino Unido y España, tanto en el terreno comercial como en inversiones, concluyendo, entre otros aspectos, que las empresas españolas tendrán un papel muy destacado en el gran impulso que Reino Unido va a dar a sus infraestructuras energéticas, aportando su capacidad de innovación, su conocimiento técnico y de logística, o su capacidad integradora en el sistema eléctrico.