
Este encuentro supone una oportunidad para conocer de primera mano los contenidos relacionados con la energía de los programas de los distintos partidos, e intercambiar ideas e impresiones en torno a ellos.
El presidente de Enerclub, Mario Ruiz-Tagle, fue el encargado de abrir la sesión, y señaló que la Unión Europea termina una legislatura muy compleja y que concluye con la aprobación de prácticamente todas las propuestas del Fit for 55, incluyendo las relacionadas con el Green Industrial Plan (Net-Zero Industry Act, Critical Raw Materials Act).
Ruiz-Tagle afirmó que “estamos en un momento crucial para el futuro de la Unión, en todas sus vertientes, y también en el campo energético”. Unos años en los que Europa deberá seguir compatibilizando la agenda verde con la autonomía energética y la economía en un contexto de mayor competencia internacional, en el que es necesario poner en marcha todos los mecanismos necesarios para no quedarnos atrás, conseguir una mayor industrialización y fortalecer el mercado único.
Por último, el presidente de Enerclub reiteró la disposición de la Asociación para dialogar y trabajar juntos en torno al futuro energético de Europa y de España.
A continuación, intervinieron los representantes de los distintos partidos políticos: Pilar del Castillo, del PP; Nicolás González-Casares, del PSOE; Fernando Ferrando, de SUMAR y Julio Utrilla, de VOX. Arcadio Gutiérrez, director general de Enerclub, actuó como moderador.
Entre las propuestas de los distintos partidos políticos, se habló de reforzar la autonomía y la seguridad energética, así como la competitividad de la industria. Desarrollo de las redes, especialmente de distribución, interconexiones y almacenamiento. También se trató la estabilidad regulatoria, en la próxima legislatura toca implementar las medidas puestas en marcha en la que acaba de terminar, y mayor agilidad en la aprobación de proyectos.
Otros temas abordados fueron la reforma del mercado eléctrico, con beneficios sobre todo para los consumidores, y que se puede ir ajustando. Reducir el gap entre la inversión actual y la necesaria. Impulsar la eficiencia energética, movilidad sostenible y uso de tecnologías. Apuesta por una transición más social y justa.