
Durante la clausura, Estefanía Campos, directora de Estudio de Comunicación, impartió la conferencia sobre Comunicación y Energía, “la dificultad de contar lo esencial”, en la que dio las claves principales: Traducir lo complejo, hacer pedagogía, anticiparse al relato, mantener la neutralidad institucional, construir confianza a largo plazo, estar preparados para lo posible y comunicar con rapidez, rigor y humanidad en situaciones críticas.
También se dirigió a los alumnos Pablo de Juan, gerente de la Secretaría Técnica de Enerclub, quien, tras darles la enhorabuena, les dijo: “Estoy seguro de que habéis evidenciado a lo largo de este curso, que no existe una única solución, ni un solo camino en el proceso de transición energética. Esto indica que, aunque en nuestro sector son mayoría las cosas que nos unen, también en ocasiones existe diversidad de opiniones sobre cómo llevarlas a cabo. Creo que esto es sano y es lo que nos hace avanzar para tratar de superar los desafíos que nos vamos encontrando”.
“Además, -añadió Pablo de Juan-, ésta es una de las principales características del Club y su seña de identidad. La libertad de opinión y la búsqueda de soluciones basadas en el diálogo y en el consenso”.
Enerclub continúa un año más, consolidando sus actividades académicas, bajo la creencia de que el dinamismo de nuestro sector obliga a una formación continua y multidisciplinar.
Sólo en 2024, organizamos un total de 37 cursos, incluyendo los dos másteres que terminamos hoy, Negocio Energético, que ha cumplido su edición número 37, y Derecho de la Energía, en su edición número 17. Casi 600 profesores y más de 900 alumnos pasaron por nuestras aulas, físicas o virtuales.
Algunas de las claves de esta consolidación y de la elevada confianza depositada en nuestro proyecto formativo, son: El alto nivel del profesorado compuesto por algunos de los mayores expertos en materia energética de nuestro país, procedentes de todos los ámbitos (empresarial, asociaciones, universidades, administración) y representando diferentes tecnologías, fuentes energéticas y negocios. La calidad de nuestros programas y la elevada ratio de 1,5 alumnos por profesor.