Skip to main content
Actividad header

NUEVA CIRCULAR DE ACCESO Y CONEXIÓN DE LA DEMANDA

El pasado 11 de noviembre, en la sede de Enerclub, Rocío Prieto, directora de Energía de la CNMC presentó el contenido de la Circular 1/2024, de 27 de septiembre, que establece la metodología y condiciones de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de las instalaciones de demanda eléctrica.

Rocío Prieto explicó algunos de los principales aspectos de la Circular (desde la solicitud a la puesta en marcha de las instalaciones de demanda), cuyo objetivo es buscar un uso eficiente de las redes y hacerla homogénea para todos los promotores:

  • Aspectos regulados del acceso y conexión a la red eléctrica
  • El procedimiento: de la solicitud a la puesta en servicio de las instalaciones de demanda
  • Transparencia
  • El acceso flexible
  • Siguientes pasos

La Circular, publicada en octubre, tras un periodo de adaptación de tres meses, entrará en vigor en enero de 2025.

A continuación, los titulares de las redes de transporte y distribución, Oliverio Álvarez, Deloitte (moderador); Pau Barrós, Bassols Energía; María Gómez, Edp; Pablo Simón, Endesa; Juan Guerrero, Grupo Cuerva; Ignacio Rodríguez, I-DE (Iberdrola); Blanca Perea, Naturgy; y Miguel de la Torre, Red Eléctrica, destacaron de la circular, principalmente, la retribución de las redes. También el acceso flexible como instrumento para dinamizar la demanda, aunque consideraron necesarios más elementos para lograrlo.

Entre los temas abordados por los representantes de la industria, Marta Sánchez, EY (moderadora); Aniceto Zaragoza, Oficemen; Manuel Giménez, Asociación Española de Data Centers (Spain DC); Manuel Domínguez, Aspapel; Verónica Riviere, Gasindustrial, y Santiago Oliver, Unesid, señalaron la importancia de la circular para el proceso de electrificación del sector. También se refirieron a la limitación de redes, la necesidad de menos cargas burocráticas y apoyo financiero para descarbonizarse, o la importancia de la flexibilidad coordinada con otros servicios existentes en este ámbito como los Servicios de Respuesta Activa de la Demanda.

La última mesa estuvo compuesta por representantes de las asociaciones de energía, Carlos Solé, KPMG (moderador); Arturo Pérez de Lucía, Aedive; Pedro González, Aege; Marina Serrano, Aelec; Luis Marquina, Aepibal; Santiago Gómez, Appa Renovables, y Xavier Farriols, Entra, quienes encuadraron la circular en la integración de la demanda. También destacaron la importancia de la colaboración entre administraciones y empresas, y de contar con un marco retributivo estable y predecible.

Los ponentes consideraron en líneas generales positiva esta Circular como un buen punto de partida y ejemplo de colaboración, aunque aún están pendientes las especificaciones de detalle, de gran relevancia.

Destacaron la flexibilidad como herramienta para que la transición energética sea un éxito, aunque hay que definir bien este concepto. Hay tecnología para conseguirlo, y la regulación facilitaría su respaldo. En definitiva, se busca adaptarse al cambio de paradigma en el consumo.


Contacte con nosotros