Skip to main content
Actividad header

Perspectivas de la transición energética en la Península Ibérica

Evento anual del comité español del Consejo Mundial de la Energía (CECME)

CECME25

Ha llegado el turno de la jornada anual del Comité Español del Consejo Mundial de la Energía (CME) sobre las Perspectivas de la Transición Energética en la Península Ibérica, con el patrocinado de EDP.

Hemos contado con más de 20 expertos que han analizado la posición ventajosa de España y Portugal en cuanto a abundantes recursos renovables, disponibilidad de suelo o ubicación geográfica estratégica, pero también sus principales retos por su carácter de “isla energética” o su vulnerabilidad ante el cambio climático. El objetivo, avanzar hacia un modelo más sostenible, seguro, justo y asequible, al tiempo que fortalecer la industrialización. Algunas de las acciones a acometer para conseguirlo: inversión en redes e infraestructuras, incluyendo las interconexiones entre Iberia y centro Europa; despliegue de nuevas tecnologías; desarrollo de la demanda; y concienciación de la sociedad para contar con su aprobación e implicación.

El futuro dependerá en gran parte de que seamos capaces de escucharnos los unos a los otros, y colaborar de forma más eficaz, entre sector público y privado, entre gobiernos, instituciones, y a nivel regional. En particular entre países tan prometedores en el contexto europeo y ante la transición, como son España y Portugal. Estrechando aún más nuestra colaboración, seremos capaces de consolidar la posición de la Península Ibérica como hub industrial limpio de vanguardia para Europa.

Organizaciones como el WEC y Enerclub son fundamentales en este ámbito, creando espacios de diálogo como el de ayer, y poniendo a nuestra disposición herramientas World Energy Trilemma 2024 y World Energy Issues Monitor 2025, que tan bien nos han explicado nuestros jóvenes del Global Future Energy Leaders, Eduardo Fernández, Henar Rabadán Perucha, Ana Rita Gomes

Muchas gracias a Daniel Calleja, director general del Servicio Jurídico de la European Commission y recién nombrado director de la Representación de la CE en España; Pedro Vasconcelos, presidente del CECME, vicepresidente de Enerclub y CEO de EDP España, İlke TOYGÜR, PhD, directora del IE Global Policy Center y profesora de Geopolítica de Europa en IE University, Ana de la Torre, Nailia Dindarova, Pedro Amaral Jorge, Carmen Becerril Martínez, David Robinson, LAURA OJEA, Carlos Gascó Travesedo, Isidoro Tapia, Thomas Gualtieri, Blanca Dragomir, Estrella Jara Galán, Yolanda Fernandez Montes, Francisco de la Flor, Chicca Biondi, Vasco Vieira, Juan Llobell, Raúl Suárez, Ángel Bautista y Joan Batalla Bejerano. También a las empresas miembros del CECME: bp, EDP, Enagás, Endesa, Iberdrola, Moeve, Naturgy, repsol y Sedigas – Asociación Española del Gas. Sin olvidar a nuestra compañera Ana Padilla, que ha hecho de hilo conductor a lo largo de la jornada.

AUTORIZACIÓN PARA EL  USO DE IMÁGENES
1. El ASISTENTE autoriza a CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA (ENERCLUB) con N.I.F. G78250263 y domicilio social en Paseo de la Castellana 257, planta 1 ª, 28046 – Madrid, teléfono 913237221 y dirección de correo electrónico de contacto atencionaterceros@enerclub.es a  obtener grabaciones audiovisuales e imágenes de su persona (datos identificativos: imagen/voz), con la finalidad de emitir la ponencia en tiempo real, a través de nuestro canal o de editar materiales de difusión informativa y corporativa de ENERCLUB y/o dar a conocer su actividad, y a su posterior difusión, por cualquier medio y/o soporte que ENERCLUB considere, ya sean la web de la empresa, en sus redes sociales, en prensa o en cualquier otro medio de comunicación análogo y a su incorporación en cualquier tipo de material audiovisual.
2. Dicha autorización será efectuada a favor de ENERCLUB sin limitación alguna de número, por el tiempo máximo permitido por la Ley o en su defecto de manera indefinida, con la posibilidad de de modificación y publicación o difusión de la totalidad o parte del contenido, por cualquier medio de difusión o reproducción que ENERCLUB considere, sin que por ello tenga derecho a percibir remuneración alguna. Esta autorización tiene como única salvedad y limitación aquellas utilizaciones o aplicaciones que pudieran atentar al derecho al honor en los términos previstos en la Ley Orgánica 1/85, de 5 de Mayo, de Protección Civil al Derecho al Honor, la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen.
3. De conformidad con lo previsto en el Reglamento General de Protección de Datos europeo, los datos personales objeto del presente tratamiento serán tratados por ENERCLUB, con la finalidad indicada en el primer punto, siendo cancelados estos datos cuando dejen de ser necesarios para la finalidad para la que fueron recabados y, en todo caso, cuando el ASISTENTE retire su consentimiento para el uso de los mismos. La base de este tratamiento es el consentimiento del ASISTENTE. La entrega de los datos con esta finalidad es voluntaria, no pudiendo ser tratada la imagen/voz del ASISTENTE Para la finalidad indicada en caso de que no se faciliten.
4. El ASISTENTE tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. En todo caso, el ASISTNTE tiene derecho a solicitar el acceso a sus datos personales, su rectificación o supresión, así como, en los casos previstos en el Reglamento General de Protección de Datos, a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a su portabilidad mediante escrito dirigido a ENERCLUB, en la dirección de correo indicada en el encabezamiento. Ante cualquier eventual violación de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Contacte con nosotros