Skip to main content
Actividad header

Perspectivas de la transición energética en la Península Ibérica

Este encuentro, organizado por Cecme y Enerclub, con el patrocinio de Edp, contó con la participación de Pedro Vasconcelos, presidente del Cecme, vicepresidente de Enerclub y CEO de Edp España; Daniel Calleja, director general del Servicio Jurídico de la Comisión Europea, e Ilke Toygür, directora del IE Global Policy Center y profesora de Geopolítica de Europa en IE University.

En la apertura de la jornada Pedro Vasconcelos, presidente del Cecme, vicepresidente de Enerclub y CEO de Edp España, señaló que “debemos seguir avanzando hacia un modelo aún más sostenible, seguro y asequible, al tiempo que aprovechamos esta ventana de oportunidad para que la energía sirva de palanca a la descarbonización de la industria de nuestra región, manteniendo y atrayendo nuevas inversiones en energía limpia y competitiva”. Para ello -destacó Vasconcelos-, entre otros aspectos, “es necesario invertir en redes e infraestructuras, contar con un marco regulatorio coherente y estable, el desarrollo de soluciones de servicios auxiliares y del almacenamiento”.

A continuación, Daniel Calleja, director general del Servicio jurídico de la Comisión Europea, que ha sido designado director de la Representación de la Comisión Europea en España, destacó los grandes desafíos a los que se enfrenta la UE para alcanzar los tres grandes objetivos de su política energética: la competitividad, la sostenibilidad y la seguridad de suministro. En este contexto, subrayó el “enorme potencial de la Península Ibérica para contribuir a la transición energética en Europa. Invertir en redes digitales y eficientes y en una mayor capacidad de almacenamiento contribuirá a la atracción de inversiones industriales en fuentes de energía renovables”.

La directora del IE Global Policy Center y profesora de la IE University, Ilke Toygür, junto a Pedro Vasconcelos, analizaron las perspectivas de la transición energética desde la vertiente geopolítica en un mundo cambiante y el papel de Europa. En esta última década, en la que ha ido creciendo la rivalidad entre EE. UU. y China (aranceles, restricciones de acceso a tecnologías…) Europa se encuentra ante un estancamiento prolongado, entre otros motivos, por la crisis económica, la presión migratoria, el Brexit, la fragmentación política o la invasión de Rusia en Ucrania.

Los representantes en España del Future Energy Leaders (FEL), del Consejo Mundial de la Energía (WEC, por sus siglas en inglés), Eduardo Fernández y Henar Rabadán, y la representante de Portugal, Ana Rita Gomes, presentaron los principales resultados del World Energy Trilemma 2024  y del World  Energy Issues Monitor 2025, elaborados por el WEC. Entre ellos, priorizar las interconexiones entre Iberia y centro Europa, la necesidad de desplegar nuevas tecnologías y el acercamiento de las cuestiones climáticas a la sociedad y alcanzar la transición de forma segura, sostenible y justa.

Posteriormente, se desarrollaron dos mesas redondas. La primera, trató los asuntos clave de la transición energética en la península y contó con la participación de Nailia Dindarova, Principal Energy Markets and Policy, de Amazon Web Services (AWS); Pedro Amaral, CEO de Associação Portuguesa de Energias Renováveis (APREN); Carmen Becerril, presidenta de OMEL; David Robinson, Senior Research Fellow de Oxford Institute for Energy Studies, y la moderadora Ana de la Torre, redactora Área de Economía de RTVE.

En la segunda mesa, una visión a la península ibérica desde el exterior, participaron Carlos Gascó, director ejecutivo de Política Energética del Departamento de Energía de Abu Dhabi; Isidoro Tapia, Economista jefe de Energía del Banco Europeo de Inversiones; Thomas Gualtieri, Reporter de Bloomberg; Bianca Dragomir, directora de Cleantech for Iberia y la moderadora Laura Ojea, redactora jefa de Energía, de El Español.

Para terminar, las empresas miembros del CECME, Bp, Edp, Enagas, Endesa, Iberdrola, Moeve, Naturgy, Repsol y Sedigas, compartieron recomendaciones, a través de un vídeo, para reforzar la colaboración entre España y Portugal, y maximizar las oportunidades para convertir a la Península Ibérica en el deseado hub de industria verde.  


Contacte con nosotros