
JornadasEnerclub USA
Cullen fue uno de los expertos identificados para escribir un artículo en la publicación Energía y Geoestrategia 2025, relacionado con la gobernanza económica mundial y la lucha contra el cambio climático. En este, ofreció amplia información sobre las instituciones de gobernanza económica internacional y los desafíos que estos organismos enfrentan, en un contexto importante de implementación de las políticas de descarbonización y del nuevo escenario geopolítico.
No obstante, en el momento en el que se decidieron los temas de esta publicación, en el mes de junio de 2024, no se pudo tener en cuenta el resultado de las elecciones estadounidenses que tuvieron lugar unos meses más tarde, en noviembre de ese mismo año. En estas, salió elegido presidente de EE.UU. Donald Trump, el candidato republicano más votado de la historia y el segundo presidente más votado de EE.UU., por detrás de Joe Biden.
Este resultado, va a tener un impacto directo sobre las políticas comerciales, industriales y energéticas a nivel internacional en los próximos cinco años.
Cullen abordó aspectos destacables de la administración americana en torno a la economía (aranceles, recortes fiscales), la política energética (promoción de combustibles fósiles, apuesta por la energía nuclear, etc.), las implicaciones geopolíticas o la sociedad.
Tras su exposición, hubo numerosas preguntas del público sobre cómo afectará la retirada de EE.UU. del Acuerdo de París, concretamente, en materia de financiación; la viabilidad de reducir a la mitad el precio de la energía, una de las promesas de Trump; la estrategia en materia de minerales críticos, y cómo se compaginarán las políticas federales con las estatales en temas de energía.