Skip to main content
Notebook header

El almacenamiento hidráulico de energía en España: presente y futuro

Por Javier Baztán, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Secretario General y David Roldán, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Desarrollo hidroeléctrico, Colaborador, SPANCOLD

El artículo trata sobre la tecnología hidráulica. Desde el Comité Nacional español de Grandes Presas (SPANCOLD), Javier Baztán, Secretario General, y David Roldán, Colaborador, nos presentan un artículo sobre el almacenamiento hidráulico en España, sus características y beneficios, y reflexionan sobre su futuro, destacando los aspectos económicos y administrativos que suponen un riesgo para su expansión.

Hacen referencia a algunos de los hitos regulatorios más importantes de los últimos años, como la última revisión del PNIEC que plantea un crecimiento significativo en el almacenamiento (22,5 GW para 2030, de los cuales 10GW se asignan a almacenamiento estacional) o el Programa Nacional de Almacenamiento Hidráulico de Energía (PNAHE), con el que se apuesta por una expansión ordenada y eficiente de esta tecnología.

Por control de descargas, es necesario rellenar el formulario.

Contacte con nosotros