
Si eres desempleado del Nudo de Transición Justa (Zonas afectadas por el cierre de la Central Térmica de Teruel), pulsa aquí para poder inscribirte al curso.
La modalidad propuesta es la enseñanza con clases streaming en directo. Indícanos cuando formalices la inscripción el formato de asistencia, presencial u on line.
Las clases se graban por control de asistencia por parte de los organizadores, en ningún momento se distribuirá ni emitirá dicha grabación con posterioridad.
Al inscribirse al curso será necesario aportar copia del DNI, el certificado de empadronamiento, certificado de que a fecha del inicio del curso, el alumno está inscrito como demandante de empleo en cualquier Servicio Público de Empleo del Sistema Nacional de Empleo en formato pdf o imagen a Dpto. de Administración e Inscripciones,
Además de la tarjeta de demandante de empleo habrá que presentar el informe de periodo ininterrumpido inscrito en situación de desempleo, que se solicita on line con las claves de la demanda de empleo o en las oficinas de INAEM.
Para realizar la inscripción accede al siguiente formulario: https://forms.gle/SREfYinwmhasu6Mq7
Cuando hablamos de transición ecológica y la electrificación de la economía que la acompaña, el horizonte de 2030 que hace unos años se establecía como un hito principal resulta extremadamente cercano en términos de inversión económica y desarrollo de tecnología. Casi podemos decir que 2050 empieza a sonar igualmente próximo. Pero dentro de la combinación de tecnologías e inversiones necesarias para alcanzar nuestros objetivos, el almacenamiento es uno de los elementos cuyo período de inversión y situación tecnológica más nos puede ayudar en el futuro cercano.
El “Almacenamiento energético” presenta una variedad de tecnologías y alternativas, algunas con un desarrollo prometedor, pero muchas de ellas con una madurez tecnológica y de uso consolidada que se reafirma, no solo como decíamos hasta ahora en una tecnología imprescindible y necesaria para esta transición, sino de inmediata necesidad para su implantación y uso. La reducción de la volatilidad de los mercados energéticos con la consiguiente protección del consumidor tan ansiada por los Reguladores de toda Europa, su capacidad para ser el complemento que permita acelerar el despliegue de las energías renovables o su importancia en nuevos desarrollos como el hidrógeno, están fuera de toda duda. Las experiencias en algunos países con su desarrollo pero sobre todo con su participación y efecto en el mercado, lo han demostrado. En España el marco regulatorio está en pleno desarrollo, la nueva Circular de Acceso y Conexión es un hito relevante para comprender y situar el almacenamiento en el sector y para fomentar determinados modelos de negocio y la esperada publicación de la “Orden de Capacidad” refuerzan los compromisos de integración de renovables, al conjunto de instrumentos de acompañamiento necesarios que permitan garantizar otro de los grandes pilares del sistema eléctrico nacional, como es la seguridad del suministro. Una regulación que resulta clave para el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia de Almacenamiento Energético, aprobada por el Gobierno que contempla disponer de una capacidad de almacenamiento total de más de 20 GW en el año 2030.
Como es habitual, la innovación tecnológica, la experiencia internacional en otros mercados o los retos regulatorios los analizaremos en este curso para tratar de entender y el presente y vislumbrar el futuro de esta imprescindible tecnología.
PROGRAMA DISPONIBLE
CALENDARIO
29 y 30 de enero, en horario de mañana
CANCELACIÓN
Cualquier cancelación deberá hacerse por escrito con al menos 48 horas hábiles antes de la celebración del curso/jornada,. Las cancelaciones producidas una vez iniciado el curso o jornada, o la no comparecencia del asistente no darán lugar a ningún tipo de reembolso. El Club Español de la Energía se reserva el derecho a cancelar o modificar la fecha de realización. En estos casos sólo se realizará la devolución de la matrícula o cuota de inscripción, si se hubiese efectuado, no admitiendo reclamaciones por otros gastos adicionales.