Skip to main content
Actividad header

Green jobs: Tendencias de negocio y empleo sostenible

Este informe que presentamos el pasado 19 de marzo en nuestra sede, se engloba dentro de las actividades de Eneralumni (grupo de antiguos alumnos de nuestra Asociación).

Rafael Fernández Qundez, de Cepsa y Orestes Wensell, de ManpowerGroup, fueron los encargados de compartir con los asistentes los principales datos del estudio, que cuantifica la oportunidad que supone para España, en particular, y para Europa y a nivel global, la transición energética.

Tras las palabras de bienvenida de Arcadio Gutiérrez Zapico, director general de Enerclub, habló Clara Sanz, secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional y Deportes, que destacó la importancia de esta formación que “acompasa la oferta de profesionales con la demanda de las empresas”, ajustándose a sus objetivos reales. También hizo mención a la necesaria colaboración público-privada para diseñar los planes de formación y recualificación. “Este informe es una guía de trabajo para nosotros”, dijo.

Sanz, hizo hincapié en la idea de transformar la Formación Profesional “hacia los cambios que demanda el mercado derivado de la transición energética”. Y apostó firmemente por los centros de Formación Profesional que incorporan innovación, investigación, sostenibilidad, emprendimiento, en estrecha colaboración con las empresas, siendo éstos, a su parecer, “un lugar idóneo para la captación de talento”.

Algunos datos del informe:
💹El hidrógeno verde y los biocombustibles crearán 1,7 millones de empleos en Europa hasta 2040. En España, 181.000, por delante de Reino Unido, Alemania y Francia.
💹Esto supone un incremento del 1% del PIB respecto al de 2022.
💹El 46% de las capacidades que se necesitan pertenecen a las llamadas “Power skills” o herramientas transversales (capacidad de aprender, de influir).
💹El 68% de las empresas españolas ya están buscando este tipo de perfiles.

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda para hablar sobre los retos y oportunidades que ofrece la transición energética, en la que participaron: Jaime Gil da Santivañes de ACCIONA, María del Mar Vicente Pérez de Cepsa, Ana Margarida Santos Pedrosa de EDP España, Lorena Díaz López de Enagás, Thierry Lepercq de HyDeal España, Hector Arto Gonzalez de Iberdrola, Maria-José Sánchez Fernández de Naturgy, y Enrique Fernandez Puertas de Repsol, moderados por Antonio Canoyra Trabado de Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.

Los ponentes compartieron sus estrategias empresariales para contar con personas con los conocimientos y habilidades adaptadas al entorno económico y social que se estima a 2040. Se focalizaron en las “power skills”, en atraer y retener talento de las nuevas generaciones, en una cultura diversa e inclusiva y en la competitividad, entre otras muchas cuestiones.


Contacte con nosotros