Abrió la sesión el director general de Enerclub, Arcadio Gutiérrez Zapico, destacando la cooperación cada vez mayor entre la Asociación y otros sectores y agentes, como ocurre con el transporte marítimo. En su opinión, para seguir avanzando en los objetivos de descarbonización del transporte marítimo, “se necesita un esfuerzo coordinado por parte de todos para acelerar la implementación de soluciones ya existentes y la creación de otras nuevas, implicando a toda la cadena de valor de este sector (armadores, operadores de puertos, propietarios de barcos, compañías energéticas…etc.)”.
Por su parte, Elena Seco García-Valdecasas, directora general de la Asociación de navieros españoles (ANAVE), señaló el reto que suponen los objetivos de descarbonización de la UE y de la OMI (Organización Marítima Internacional) para los armadores. Añadió que las empresas navieras tienen que decidir entre las distintas opciones aquellas que resulten más razonables, asequibles y competitivas, en línea con las alternativas ofrecidas por las empresas energéticas, las expectativas de suministro, etc. Antes de 2040 no cree que se clarifiquen estas opciones. También abogó por una normativa homogénea para facilitar esta transición del sector.
El subdirector general de Mercados de Carbono Oficina Española de Cambio Climático – OECC del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Ignacio Ángel Sánchez, comenzó exponiendo las principales cifras del sector del transporte marítimo en la Unión Europea, que representa el 75% del Comercio Exterior; el 31% del Comercio Interior; el 3-4% de las emisiones; cuenta con 400 millones de pasajeros y un crecimiento previsto del 34% en 2050 respecto a 2015. Señaló que, a pesar de los esfuerzos en eficiencia del sector, la tendencia indica que seguiría aumentando sus emisiones. Por eso, se han establecido nuevos objetivos dentro del paquete “Fit for 55”, en concreto se refirió a la iniciativa “FuelEU Maritime”, y a la normativa relativa al desarrollo de infraestructuras para combustibles alternativos y a la ampliación de ETS para este sector. Se busca disminuir la intensidad de las emisiones de GEI de la energía utilizada a bordo de los buques de más de 5.000 toneladas que hagan escala en puertos europeos, a excepción de los pesqueros. Se hará de forma gradual, desde un 2% en 2025 hasta el 80% en 2050 (vs 2020), mediante la utilización de combustibles sostenibles (renovables e hipocarbónicos).
A continuación, Luis Deza Gordo, director de Consultoría en el sector Energía de Mazars España, explicó que la descarbonización en el transporte marítimo “requiere superar los retos sobre el desarrollo de la cadena de valor de los combustibles de bajas emisiones y la decisión de inversión de las navieras. Por esta razón, deben apoyarse en otras medidas alternativas (electrificación y baterías a bordo, combustibles renovables, OPS (Onshore Power Suply) y biocombustibles)». En cuanto al cambio de combustible, necesario para cumplir el Reglamento de ETS, indicó que una opción son los combustibles renovables, hidrógeno, amoníaco y metanol renovable, incluyendo captura y reciclaje de carbono.
Visión de los agentes
Los ponentes y el moderador, Iñigo Díaz de Espada, dialogaron sobre la importancia de compatibilizar en el sector marítimo, la seguridad de suministro energético, la competitividad y la sostenibilidad.
Fernando Marcos, MAN Energy Solutions. Explicó el trabajo que están realizando en el ámbito de la optimización de eficiencia energética y con motores duales que pueden utilizar diferentes combustibles como metano, etano y LPG. Y en este año 2024, introducir motores que puedan quemar amoniaco.
Gerardo Landaluce, Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras – Port of Algeciras. El puerto de Algeciras ha invertido 31 millones de euros electrificando los muelles, apoyado por los fondos europeos y colabora con la iniciativa privada. En el ámbito del ETS, pidió no precipitarse, que los tiempos fueran más realistas para evitar perder competitividad en Europa, “lo que impactaría en nuestras importaciones y exportaciones”.
Jose Poblet, Cotenaval. Las emisiones globales del transporte marítimo están por debajo del 3%. “Cualquier decisión tomada para reducir este porcentaje, debe ser coherente con el daño ocasionado en la cadena logística”. En su opinión, “el desarrollo tecnológico debe ir en paralelo a los compromisos de descarbonización y dentro de un plan estratégico global que incentive la cadena de valor, con visión de futuro”.
José María Torre, Ibaizabal Group consideró que existe mucha normativa y es compleja. Solicitó ayudas para financiar el cambio, más que multarlo. Habló de avanzar en diferentes tecnologías y combustibles no emisores, de eficiencia energética, captura de emisiones y en el papel de los bios y la electrificación.
Visión de las empresas energéticas
Los ponentes, junto al moderador, Javier Cervera, de Alianza Net-Zero Mar, compartieron las iniciativas puestas en marcha por las compañías para la descarbonización del sector marítimo y portuario.
Carlos Giner, Cepsa. Señaló las grandes inversiones realizadas, en el caso de Cepsa, en el valle de hidrógeno de Andalucía. Apostó también por los “bios”, de aplicación inmediata y que no necesitan transformación en los motores. Resaltó la importancia de las alianzas para llevar a cabo esta transformación.
José Manuel Pérez Rodríguez, EDP. Trabajan por la electrificación de los puertos y los combustibles renovables (hidrógeno renovable y derivados y posteriormente amoniaco y metanol). Desarrollan proyectos de electrólisis reutilizando las 6 centrales térmicas de carbón que la compañía tiene en España y Portugal.
Jose Maria Reyes Sarmiento, Endesa. Ponen el foco en la electrificación y la digitalización. Movilidad eléctrica dentro de los puertos, desarrollo de las infraestructuras dentro del puerto para que puedan auto abastecerse (fotovoltaica, eólica). Puerto de Cádiz, primer OPS (Onshore Power Suply) para cruceros.
Juan Carlos Giménez, Iberdrola. Centrados en descarbonización y electrificación de terminales portuarias y puertos (paneles fotovoltaicos en cubierta, puntos de recarga, etc.). La cooperación y el diálogo entre todos los agentes es fundamental para dar un suministro de calidad a un precio competitivo.
Pablo Cervera, Naturgy. El 55% de las nuevas construcciones de astilleros utilizan combustibles fósiles, un 35% utilizan GNL y el 10% restante, son otros combustibles alternativos. La inversión en estos nuevos proyectos es muy alta, mientras que la inversión en GNL ya está hecha.
Raúl García, Repsol. Su objetivo es alcanzar las cero emisiones netas en 2050, con hitos a 2030, entre los que destacó que el 20% de la materia prima utilizada para producir plásticos, sea renovable. Se refirió a los proyectos de la compañía en Tarragona y Bilbao.
Clausuró la jornada Gustavo Santana, director general de la Marina Mercante, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Destacó el progreso en las normativas de descarbonización para el sector marítimo y dijo que España está desarrollando una estrategia, “conscientes de su dificultad”. A su juicio, “la preocupación medioambiental y la protección de los mares hacen que estos compromisos sean más que necesarios”. “La descarbonización es una oportunidad para España, con posibilidad de convertirnos en un hub marítimo, por nuestra posición geoestratégica y condición marinera y el desarrollo de nuevos combustibles”, concluyó.