
Miguel Antoñanzas, durante la inauguración de la jornada, se mostró convencido de que esta iniciativa ayudará a que el sector de la energía sea cada día más inclusivo, más abierto y más rico. Además, continuó, la actividad de AEMENER está en completa sintonía con las cuatro líneas estratégicas de Enerclub para los próximos dos años: acercamiento a la sociedad, desarrollo internacional, formación y digitalización. “Los objetivos que nos hemos propuesto alcanzar en estos ámbitos nunca se podrán conseguir sin la plena incorporación de la mujer en todas las áreas de la empresa y a todos los niveles profesionales”, afirmó.
Por su parte, Carmen Becerril presentó en detalle la Asociación y los objetivos con los que nace. Su actividad se centrará en cuatro grandes áreas: educación, comunicación institucional, estrategia y estudios, “enfocadas desde la independencia, la ética, el rigor, la diversidad y el respeto”. Destacó el carácter inclusivo de AEMENER, que ya ha contactado con muchas de las asociaciones e instituciones que desarrollan iniciativas para impulsar la igualdad de género en el mercado laboral, dentro o fuera del ámbito de la energía.
A su juicio, el cambio de modelo energético ya se ha iniciado, “estamos inmersos en un proceso de transición energética, ecológica, en el que la mujer está llamada a jugar un papel relevante”.
Para Paz Gómez, AEMENER nace con un proyecto ambicioso, conseguir mayor presencia de la mujer en el sector energético. Para ello, es esencial atraer a las nuevas generaciones, trabajando estrechamente con el ámbito educativo y empresarial. “No dudo que estos y muchos otros objetivos pronto dejarán de ser un sueño para convertirse en todo un éxito”.
Durante la clausura, Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, afirmó: “no se trata más que de reivindicar el espacio que nos toca” y mencionó que ella es la primera ministra de energía en España. “Hoy, continuó, no podemos dejar fuera a las mujeres, hasta ahora escasas en el sector energético, pues su inclusión, tendrá un efecto multiplicador en este momento tan decisivo y de cambios tan profundos”. “Debemos asegurar un 50% de presencia femenina en los foros en los que se están produciendo los grandes debates del sector y en los que se tomarán las decisiones que marcarán el nuevo modelo energético”.